jueves, 16 de agosto de 2012

GELATINA DE YOGHURT CON DURAZNO







Ingredientes
2 litros de yoghurt natural (temperatura ambiente)
4 cucharadas de grenetina americana
1 lata de duraznos en almíbar
1 leche condensada grande

Procedimiento
Cuando se piensa hacer la gelatina, dejar el yoghurt  fuera del refrigerador para que este a temperatura amiente.

En el almíbar de los duraznos se pone a hidratar  la grenetina  y se pone a baño maría.

En un recipiente se agrega el yoghurt, la leche condensada  y la grenetina  se mezclan bien y se agrega el durazno ya picado, esto tiene que ser rápido porque se puede cuajar la gelatina.

Se vacía en un recipiente para gelatina y se refrigera

También se puede cambiar el durazno por otra fruta en almíbar.

miércoles, 8 de agosto de 2012

TORTA AHOGADA

Esta receta en particular es un poco larga

 Ingredientes:

 Salsa de jitomate caliente
Salsa picante
 1 kilo de carnitas
 10 Birotes salados
1 taza de Frijoles cocidos molidos
Limones en mitad
Cebolla desflemada

Procedimiento

 se rellena el birote salado con carnitas y una untada de frijoles, se pone en un plato hondo y se baña con la salsa de jitomate, se le agrega cebolla curada, salsa picante y limón a su gusto.

 SALSA DE JITOMATE

 Ingredientes:

40 Jitomates o Tomates saladet
1 diente de ajo
1 cucharada sopera de sal de grano
¼ de cucharadita de mejorana molida

El jitomate se cuece 30 min con poco agua, se apaga y se deja enfriar un poco, se licua las veces que sea necesario hasta no tener pellejos o piel del jitomate, se le pone el ajo y la sal y se vuelve a licuar, se pone en una olla y se le agrega la mejorana

 SALSA DE CHILE PICANTE

Ingredientes:

 50 gramos de chile de árbol seco
5 cucharadas de vinagre
1 pizca de comino
1 diente de ajo
½ clavo de olor 1 pimienta
1 cucharada sopera de sal

El chile de árbol se remoja en agua por una hora, se escurre y con poco agua se licua hasta que quede líquido, se agregan todos los demás ingredientes y se vuelve a licuar.

CEBOLLA CURADA / O DESFLEMADA

 2 cebollas
15 limones
Un poco de agua
1 cucharada sopera de Mejorana o orégano molido

Se rebana la cebolla en medias lunas delgadas, se pone en un recipiente con el jugo de los limones y el agua, y después de un tiempo de reposo de 20 min se le agrega la mejorana

JAMONCILLO DE LECHE



Ingredientes:

 1/2 cucharadita de bicarbonato.
 1/4 de taza de agua.
 2 litros de leche.
1 vara de canela o un ejote de vainilla, partidos a lo largo o caramelo claro.
600 gramos de azúcar.
40 gramos de harina de maíz.
1/4 de taza de agua fría.
 Pasitas sin semillas, piñones y mitades de nueces, al gusto.

 Procedimiento:

Para hacer caramelo claro, en caso de que haya elegido ese sabor: Poner 20 gramos de azúcar dorado en una onza de agua y diluirlo en agua tibia, pues caliente corta la leche. En el 1/4 de taza desbaratar el bicarbonato, agregar leche y poner a hervir a fuego fuerte, ya que la leche se haya consumido un poco, darle el sabor con canela o vainilla o caramelo claro.

Añadir el azúcar y revolver bien, rociar con agua fría, mover constantemente con cuchara de palo, cuando comience a espesar bajar el fuego y agregar poco a poco el harina de maíz, disuelto previamente en 1/4 de taza de agua fría, revolver constantemente de un solo lado y hasta el fondo del cazo para que no se pegue, ni se queme.

Cuando el dulce se desprende de los lado del cazo, formando una pasta pesada, retirar del fuego, batir bien con cuchara de palo y antes de que se enfríe, voltear en una servilleta húmeda, envolver las puntas hacia el centro, formando un bollo alargado y dejar enfriar para que tome forma.

Para probar si quedó bien su consistencia es poner un poco en una servilleta húmeda, si se desprende ya está lista y si no, le falta cocimiento o batido. También se puede vaciar la mezcla en un cuadro de madera de 18 centímetros de largo por 12 centímetros de ancho y tres de alto, forrando con obleas o papel encerado, para que no se pegue a la madera. Cuando este suave, decorarlo con pasitas sin semillas, piñones y mitades de nueces, dejar reposar para desmoldar hasta el día siguiente, envolverlo en papel encerado, guardar lejos del aire porque lo reseca. Al enfriarse se endurece.